La Psicooncología constituye una rama especializada entre la medicina y la psicología que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento del paciente, su estado de salud y enfermedad, su prevención y tratamiento, así como el fomento de hábitos sanos y la visión integral del padecimiento con un enfoque interdisciplinario.
Promueve la autonomía y la dignidad del enfermo con el sentido de conservar y restaurar todas sus capacidades, tanto prácticas, como afectivas y relacionales de los enfermos. Y llevar a cabo una atención integral: aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, que forzosamente llevarán a una atención a nivel individual, así como familiar y social.
El Diplomado en Psicooncología tiene como objetivo capacitar de manera integral a personal involucrado en el área de la salud, en el campo de la Psicooncología, para establecer tratamientos de acompañamiento emocional en pacientes crónicos, a los que se les favorezca niveles óptimos en su calidad de vida así como coadyuvar en el proceso de duelo con sus cuidadores y grupo familiar inmediato.
1. Introducción a la Psicooncología | 2. ¿Qué es el cáncer? | 3. El cáncer , sus etapas y tratamientos | 4. El duelo ante la pérdida |
---|---|---|---|
• Fundamentos de Psicooncología. • Principales precursores de la Psicooncología. • Fundamentos de Oncología. • Relación entre Oncología y prácticas terapéuticas de acompañamiento. |
• Definición de la enfermedad. • Factores genéticos. • Factores inmunológicos, factores metabólicos y hormonales. • Factores medioambientales, sociales y culturales. |
• Etapas de la enfermedad. • Tipos de tratamientos. • La quimioterapia, la radioterapia. • La fármaco-oncología. |
• ¿Qué es el duelo? • Las pérdidas a lo largo del ciclo de la vida. • El duelo anticipatorio. • El duelo corto/el duelo extenso. • Práctica terapéutica. |
5. Técnicas de intervención emocional | 6. Terapia Constelar Familiar | 7. El enfermo crónico | 8. El cuidador |
---|---|---|---|
• Intervención con terapia breve. • Intervención en crisis e ideación suicida. • Técnicas de apoyo con Terapia Cognitiva Conductual. • Técnicas Gestálticas. |
• Fundamentos de constelaciones familiares. • Los órdenes del amor. • El lugar de los muertos y de los vivos. • Genogramas y enfermedad. • Rompiendo acuerdos y lealtades. |
• Definición de las enfermedades crónicas. • El cuidado del enfermo crónico en el domicilio. • La nutrición y el enfermo crónico. • La fase agónica y la muerte en el domicilio. |
• El cuidador primario. • Modelos de acompañamiento en el domicilio. • Cuidadores y vida cotidiana. • El testamento emocional. |
9. Aspectos éticos y legales | 10. Cómo dar malas noticias | 11. Supervisión de casos clínicos | 12. Prácticas institucionales/domiciliares |
---|---|---|---|
• El expediente clínico. • Los reportes psicooncológicos. • Las actas de defunción y los aspectos legales. • Lineamientos éticos de la psicooncología. |
• La etapa de shock ante el diagnóstico. • Cómo informar al paciente. • Los acompañamientos simultáneos. • El psicooncólogo y sus duelos personales |
• El modelo de supervisión clínica. • Manejos individuales. • Manejos colectivos. • Rituales de despedida y cierre |
• Prácticas hospitalarias. • Modelos de acompañamiento en el domicilio. • Prácticas institucionales. • Prácticas domiciliares. |
• Copia de Acta de nacimiento
• 2 fotografías tamaño credencial ovaladas b/n papel mate.
• 2 fotografías tamaño diploma ovaladas b/n papel mate.
Precios para CDMX
Inscripción $ 800
Colegiatura mensual $1,200